Volver al inicio

3er Congreso Internacional en Investigaciones Educativas

Formación y Práctica Docente

29, 30 y 31 de octubre 2025
Modalidad presencial y virtual
Regístrate aquí

Presentación

La Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas desde el Departamento de Instituciones Formadoras de Docentes y la Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho", a través del Departamento de Investigación, el área Perfiles PRODEP-Enlace SECHITI, cuerpos académicos y grupos de investigación de la institución, en el marco de su Bicentenario, brindan la más cordial bienvenida al 3er Congreso Internacional en Investigaciones Educativas: Formación y Práctica Docente.

En su edición 2025, se consolida como un espacio de difusión y divulgación plural, reflexivo y crítico que convoca a docentes, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado, formadores de formadores, responsables de políticas educativas y a la comunidad académica en general a dialogar, compartir hallazgos y construir saberes colectivos que permitan el conocimiento, análisis y reflexión sobre los procesos de formación y práctica docente.

En esta edición, reafirmamos nuestro compromiso con la generación de espacios abiertos y democráticos de discusión, en los que se aborden los procesos de formación inicial y continua, las transformaciones curriculares, los retos de la profesionalización docente, así como las nuevas prácticas pedagógicas en contextos diversos y complejos.

Apostamos por el intercambio de conocimientos desde diversas perspectivas teóricas, metodológicas y epistemológicas, valorando tanto la investigación empírica como las experiencias de innovación pedagógica en territorios escolares concretos.

Sean todas y todos bienvenidos al 3er Congreso Internacional en Investigaciones Educativas: Formación y Práctica Docente, edición 2025.

Fecha

29, 30 y 31 de octubre de 2025

Sede

Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho" en Zacatecas, Zac., México

Dirigido a

Docentes, investigadores, estudiantes y comunidad académica interesada

Convocatoria en extenso

Convocatoria completa del congreso

Descarga la convocatoria oficial en formato PDF que contiene toda la información detallada sobre:

  • Objetivos generales y específicos del congreso
  • Líneas temáticas completas
  • Requisitos para la presentación de trabajos
  • Modalidades de participación
  • Criterios de evaluación
  • Fechas importantes y proceso de inscripción
  • Información sobre publicación de memorias

Conferencias Magistrales

Auditorio "Genaro Codina"

Todas las conferencias magistrales se llevarán a cabo en el Auditorio "Genaro Codina" de la Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho"

29 de Octubre 2025

Miércoles 29 de Octubre
09:00 hrs

Entre la formación y la investigación: el enfoque narrativo

Graciela Messina

Auditorio "Genaro Codina" - Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho"
Miércoles 29 de Octubre
13:00 hrs

Re-significación de la evaluación. Un tema urgente en las IES

María José Rhi-Sausi Garavito

Auditorio "Genaro Codina" - Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho"

30 de Octubre 2025

Jueves 30 de Octubre
09:00 hrs

La formación en investigación educativa

Lilly Patricia Ducoing Watty

Auditorio "Genaro Codina" - Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho"
Jueves 30 de Octubre
13:00 hrs

La Educación Normal hoy: un balance necesario

Martin Escobedo Delgado

Auditorio "Genaro Codina" - Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho"

31 de Octubre 2025

Viernes 31 de Octubre
08:00 hrs

Acompañamiento, colegialidad y prácticas reflexivas en la formación de profesores

María de la Luz Jiménez

Auditorio "Genaro Codina" - Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho"
Viernes 31 de Octubre
11:00 hrs

Investigación de la investigación educativa en las Escuelas Normales

Bertha Fortoul Ollivier

Auditorio "Genaro Codina" - Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho"

Transmisión en vivo

Todas las conferencias magistrales se transmitirán en vivo a través de la plataforma del congreso para participantes virtuales.

Ver transmisión en vivo

Conferencistas Magistrales

Graciela Messina

Graciela Concepción Messina

"Entre la formación y la investigación: el enfoque narrativo"

29 de Octubre - 09:00 hrs

Lilly Patricia Ducoing Watty

Lilly Patricia Ducoing Watty

"La formación en investigación educativa"

30 de Octubre - 09:00 hrs

María José Rhi Sausi Garavito

María José Rhi Sausi Garavito

"Re-significación de la evaluación. Un tema urgente en las IES"

29 de Octubre - 13:00 hrs

Bertha Fortoul Olliver

Bertha Fortoul Olliver

"Investigación de la investigación educativa en las Escuelas Normales"

31 de Octubre - 11:00 hrs

Martín Escobedo Delgado

Martín Escobedo Delgado

"La Educación Normal hoy: un balance necesario"

30 de Octubre - 13:00 hrs

María de la Luz Jiménez

María de la Luz Jiménez

"Acompañamiento, colegialidad y prácticas reflexivas en la formación de profesores"

31 de Octubre - 08:00 hrs

Todas las conferencias se llevarán a cabo en el Auditorio "Genaro Codina" de la BENMAC

Líneas Temáticas

Historia, filosofía y teoría de la educación

Análisis de los fundamentos históricos, filosóficos y teóricos que sustentan la educación y la práctica docente.

Currículo y políticas educativas

Estudio de los diseños curriculares, reformas educativas y políticas públicas en el ámbito de la formación docente.

Procesos de formación docente

Investigaciones sobre los modelos, estrategias y experiencias en la formación inicial y continua de docentes.

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Análisis de las prácticas pedagógicas, metodologías y estrategias didácticas en diversos contextos educativos.

Inclusión y equidad educativa

Estudios sobre educación inclusiva, atención a la diversidad y equidad en los procesos educativos.

Tecnologías digitales y educación

Investigaciones sobre la integración de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Formación docente y vida saludable

Estudios sobre el bienestar docente, salud laboral y equilibrio entre vida personal y profesional.

Programa del Congreso

Estructura General del Evento

El 3er Congreso Internacional en Investigaciones Educativas se desarrollará durante tres días con una variedad de actividades académicas y culturales diseñadas para enriquecer la experiencia de todos los participantes.

Conferencias Magistrales Ponencias Presentación de Videos Presentación de Libros Talleres Actividades Culturales Exposición Fotográfica Panel de Directores Reunión Estatal SEAES Concierto Conmemorativo Clausura

Miércoles 29 de Octubre 2025

08:00 - 08:30
Registro

Registro y entrega de kit

Vestíbulo - BENMAC
08:30 - 09:00
Inauguración

Ceremonia de inauguración

Auditorio - BENMAC
09:00 - 10:30
Conferencia Magistral

Entre la formación y la investigación: el enfoque narrativo

Graciela Messina

Auditorio "Genaro Codina" - BENMAC
10:30 - 10:40
Exposición Fotográfica

Inauguración Exposición Fotográfica

"El viento que nos unió: Huayrapamushka, música y movimiento (1975-2025)"

Vestíbulo - BENMAC
10:30 - 11:00
Receso

RECESO

11:00 - 13:00
Sesiones Paralelas

Presentación de ponencias y libros

11 mesas de trabajo simultáneas organizadas por líneas temáticas

Aulas 1-11 - BENMAC
13:00 - 14:30
Conferencia Magistral

Re-significación de la evaluación. Un tema urgente en las IES

María José Rhi-Sausi Garavito

Auditorio "Genaro Codina" - BENMAC
14:30 - 16:00
Receso

RECESO

16:00 - 18:00
Talleres

Talleres especializados

5 talleres simultáneos sobre diferentes temas de investigación educativa

Diferentes aulas - BENMAC

Jueves 30 de Octubre 2025

08:30 - 09:00
Registro

Registro

Vestíbulo - BENMAC
09:00 - 10:30
Conferencia Magistral

La formación en investigación educativa

Lilly Patricia Ducoing Watty

Auditorio "Genaro Codina" - BENMAC
10:30 - 11:00
Receso

RECESO

11:00 - 13:00
Sesiones Paralelas

Presentación de ponencias, libros y videos

10 mesas de trabajo simultáneas organizadas por líneas temáticas

Aulas 1-10 - BENMAC
11:00 - 13:00
Reunión

Reunión Estatal SEAES

"Formación para la autoevaluación en las IES"

Sala de juntas - BENMAC
11:00 - 12:00
Panel

Panel de directores

"Investigación y formación docente en Escuelas Normales Centenarias de México"

Auditorio "Genaro Codina" - BENMAC
13:00 - 14:30
Conferencia Magistral

La Educación Normal hoy: un balance necesario

Martin Escobedo Delgado

Auditorio "Genaro Codina" - BENMAC
14:30 - 16:00
Receso

RECESO

16:00 - 18:00
Talleres

Talleres especializados

7 talleres simultáneos sobre diferentes temas de investigación educativa

Diferentes aulas - BENMAC
18:00 - 19:00
Concierto

Concierto Conmemorativo

Huayrapamushka

Auditorio - BENMAC

Viernes 31 de Octubre 2025

08:00 - 09:30
Conferencia Magistral

Acompañamiento, colegialidad y prácticas reflexivas en la formación de profesores

María de la Luz Jiménez

Auditorio "Genaro Codina" - BENMAC
09:30 - 11:00
Sesiones Paralelas

Presentación de ponencias y libros

6 mesas de trabajo simultáneas organizadas por líneas temáticas

Aulas 1-6 - BENMAC
11:00 - 11:30
Receso

RECESO

11:30 - 13:00
Conferencia Magistral

Investigación de la investigación educativa en las Escuelas Normales

Bertha Fortoul Ollivier

Auditorio "Genaro Codina" - BENMAC
13:00 - 13:20
Clausura

Clausura

Auditorio "Genaro Codina" - BENMAC

Programa Detallado

El programa completo con los horarios específicos de cada ponencia, taller y actividad está disponible en el PDF oficial.

Descargar Programa Completo (PDF)

Ponencias del Congreso

Lista de Ponencias

El congreso contará con más de 200 ponencias distribuidas en 11 aulas durante los tres días del evento. A continuación se presenta una selección de ponencias organizadas por día.

Miércoles 29 de Octubre 2025

Horario: 11:00 am - 01:00 pm

Diario filosófico: pensamiento e inmersión en las infancias de Educación primaria desde la Escuela normal

Martha Oliva Ianthe Delgado Ortiz, Alejandro Estrada Estrada y Rosa Miriam Estrada Contreras

Historia, filosofía y teoría de la educación

La Tensión Conceptual del Pensamiento Crítico dentro de la Investigación Educativa en México: entre la habilidad cognitiva y la actitud política

Alberto F. Márquez Figueroa

Historia, filosofía y teoría de la educación

El Codiseño Curricular como oportunidad: Un Análisis del Plan de Estudios 2022 desde el Contexto de la Normal Rural de San Marcos

Rogelio Sánchez Jiménez, Alvaro De Lira Palacios y Esli Nagai Álvarez Rivas

Currículo y políticas educativas

Justicia curricular en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana

María del Refugio Magallanes Delgado, Laura Rangel Bernal y Ángel Román Gutiérrez

Currículo y políticas educativas

Ciclo de sinergia e innovación en la Educación Media Superior: un estudio de caso para la transversalidad

Pablo Barboza Gamón

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Diagnóstico Socioeducativo: De la Lectura a la Acción Transformadora en el Aula

Naomi Vargas Valdés, Jaime Flemate López y Cruz Erándida Vidana Dávila

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Dificultades que presentan los estudiantes del séptimo semestre de la Escuela de Trabajo Social para sistematizar las experiencias que derivan de la práctica escolar

Gabriela Alejandra Olague Medrano y Luis Humberto Jasso García

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

El uso de la literatura infantil para promover la expresión emocional en alumnos de tercer grado de preescolar

Ofelia Ivonne Hurtado Padilla, Gabriela del Carmen Maciel Sánchez y Zilia Verónica Martínez Esquivel

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Del Aula al Territorio: El Aprendizaje situado para la Formación Geográfica y la Sostenibilidad

Cecilia Alvarado Sigala y Moisés Antúnez García

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

El concepto de concentración en la escuela secundaria: Una experiencia de enseñanza de la Química

Jazmín López Martínez

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Formación docente y literatura: El ABP como estrategia en la educación normalista

Liliana Meza Rojas, Diego Vladimir Jaramillo Delgado y Martin Oscar Sánchez Becerra

Procesos de formación docente

Dejar de ocultar una necesidad: Hablar de sexualidad en la educación primaria

Letzy Robledo Varela

Procesos de formación docente

Impacto de la IA como herramienta auxiliar en el aprendizaje de las matemáticas

Verónica Murillo Martínez

Tecnologías digitales y educación

Resiliencia y Rendimiento Académico en estudiantes Normalistas: Una Propuesta de Protocolo de Prevención-Acción

Sofía Arteaga Rodríguez

Formación docente y vida saludable

Jueves 30 de Octubre 2025

Horario: 11:00 am - 01:00 pm

Guadalupe Galarza maestra, gestora y ejemplo de una comunidad

Elisa Pérez Klein

Historia, filosofía y teoría de la educación

La Nueva Escuela Mexicana como política educativa y su pertinencia en el aula: una mirada desde el profesor de telesecundaria en Zacatecas

Aldo Esaú Rodríguez Guevara

Currículo y políticas educativas

La comprensión de textos narrativos por medio del aprendizaje activo haciendo uso de material didáctico

Cindi Estefania Dávila Cruz y Rogelia Zambrano Rodríguez

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Cuando la familia impacta el aprendizaje

Ana Sofía Moreno Castillo, Lourdes Yannileth Hernández Maldonado y José Luis Contreras Rico

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Viernes 31 de Octubre 2025

Horario: 09:30 am - 11:00 am

La implementación de material didáctico manipulable desde el contexto cotidiano, su influencia en el aprendizaje de las fracciones

Sizandar Antonio Rodríguez Herrada, Francisco Javier Hernández Gutiérrez y Eugenio Lizarde Flores

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Estrategias didácticas para la resolución de problemas aditivos a partir del algoritmo convencional en alumnos de primero y segundo grado de educación primaria

Fátima Jazmín Ríos López, Francisco Javier Hernández Gutiérrez y Ana María Reyes Camacho

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Los Clubes de conversación en inglés como recurso para el desarrollo de la producción oral o speaking

Concepción Guadalupe Delgado Ibarra, Teresita Elizabeth Fernández Franco y Rosalio Ovalle Marquecho

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Pedagogía de la educación afectiva y el vínculo seguro, una propuesta educativa en construcción

Cruz Eréndida Vidafia Dávila, Claudia Lizbeth Soto Casillas y Jaime Flemate López

Inclusión y Equidad educativa

Lista Completa de Ponencias

Para consultar la lista completa de todas las ponencias organizadas por día, aula y línea temática, descarga el programa oficial en PDF.

Descargar Programa Completo (PDF)

Talleres del Congreso

Talleres Especializados

El congreso ofrece una variedad de talleres especializados sobre diferentes temas de investigación educativa. Los talleres tienen cupo limitado y requieren inscripción previa.

Miércoles 29 de Octubre 2025

Horario: 16:00 - 18:00 hrs

Atlas.ti, un recurso para el manejo y sistematización de datos cualitativos

Moisés Antúnez García y José de Jesús Antúnez García

Aula 15

Planteamiento del problema en investigación educativa

Erik Antolín Carrillo García

Aula 14

El Proyecto Socioformativo: los campos formativos y los libros de texto en la Nueva Escuela Mexicana

Luciano Vázquez Villa y Diego Alfonso Salazar Valdez

Aula 13

De la narrativa a la narrativa pedagógica: contar para transformar la práctica educativa

Elva Rosalba Lomas Campos y Vianey Viridiana Zavala Romo

Aula II

Creación de contenido científico con IA para la divulgación

José María Celaya Padilla

Aula Ana María Irma Maldonado

Jueves 30 de Octubre 2025

Horario: 16:00 - 18:00 hrs (excepto taller de Graciela Messina a las 15:00 hrs)

Gestión bibliográfica con Zotero: nociones básicas para la escritura académica

José de Jesús Antúnez García y Moisés Antúnez García

Aula 15

Narrar la experiencia y su sistematización

Graciela Messina

Aula Ana María Irma Maldonado - 15:00 hrs

La escritura como autoconstrucción. Narrativas polifónicas en la formación docente

María de la Luz Jiménez y Luis Humberto Jasso García

Aula 14

Formarse para la investigación educativa

Patricia Ducoing Watty

Aula 13

Prácticas activas para Educación Física Escolar

Marco Antonio Enríquez Martínez y Ernesto Ceballos Gurrola

Aula II

Inscripción a Talleres

Los talleres tienen cupo limitado. Realiza tu inscripción a través del sitio web oficial del congreso.

Inscribirse a Talleres

Información General

Contacto

Dirección

Elías Amador 302, Sierra de Alica, 98059 Zacatecas, Zac.

Teléfono

(492) 922 01 21 / (492) 102 95 36

Correo electrónico

infocongreso@benmac.edu.mx

Sitio web

https://congresoie.benmac.edu.mx

Detalles del Evento

Transmisión de conferencias

Las conferencias magistrales se transmitirán en línea para participantes virtuales.

Constancias

Se emitirá constancia como asistente y ponente. El evento es gratuito.

Publicación

Los resúmenes con dictamen favorable formarán parte del Libro Digital con registro ISBN.

¿Cómo llegar?

La Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho" se encuentra ubicada en el centro de Zacatecas, con fácil acceso desde diferentes puntos de la ciudad.

¿Interesado en participar?

Envía tu resumen para ponencia, video o libro y forma parte de este congreso internacional

Enviar resumen