Volver al inicio

3er Congreso Internacional en Investigaciones Educativas

Formación y Práctica Docente

29, 30 y 31 de octubre 2025
Modalidad presencial y virtual
Más información

Presentación

La Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas desde el Departamento de Instituciones Formadoras de Docentes y la Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho", a través del Departamento de Investigación, el área Perfiles PRODEP-Enlace SECHITI, cuerpos académicos y grupos de investigación de la institución, en el marco de su Bicentenario, brindan la más cordial bienvenida al 3er Congreso Internacional en Investigaciones Educativas: Formación y Práctica Docente.

En su edición 2025, se consolida como un espacio de difusión y divulgación plural, reflexivo y crítico que convoca a docentes, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado, formadores de formadores, responsables de políticas educativas y a la comunidad académica en general a dialogar, compartir hallazgos y construir saberes colectivos que permitan el conocimiento, análisis y reflexión sobre los procesos de formación y práctica docente.

En esta edición, reafirmamos nuestro compromiso con la generación de espacios abiertos y democráticos de discusión, en los que se aborden los procesos de formación inicial y continua, las transformaciones curriculares, los retos de la profesionalización docente, así como las nuevas prácticas pedagógicas en contextos diversos y complejos.

Apostamos por el intercambio de conocimientos desde diversas perspectivas teóricas, metodológicas y epistemológicas, valorando tanto la investigación empírica como las experiencias de innovación pedagógica en territorios escolares concretos.

Sean todas y todos bienvenidos al 3er Congreso Internacional en Investigaciones Educativas: Formación y Práctica Docente, edición 2025.

Fecha

29, 30 y 31 de octubre de 2025

Sede

Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho" en Zacatecas, Zac., México

Dirigido a

Docentes, investigadores, estudiantes y comunidad académica interesada

Convocatoria en extenso

Convocatoria completa del congreso

Descarga la convocatoria oficial en formato PDF que contiene toda la información detallada sobre:

  • Objetivos generales y específicos del congreso
  • Líneas temáticas completas
  • Requisitos para la presentación de trabajos
  • Modalidades de participación
  • Criterios de evaluación
  • Fechas importantes y proceso de inscripción
  • Información sobre publicación de memorias

Líneas Temáticas

Historia, filosofía y teoría de la educación

Análisis de los fundamentos históricos, filosóficos y teóricos que sustentan la educación y la práctica docente.

Currículo y políticas educativas

Estudio de los diseños curriculares, reformas educativas y políticas públicas en el ámbito de la formación docente.

Procesos de formación docente

Investigaciones sobre los modelos, estrategias y experiencias en la formación inicial y continua de docentes.

Prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje

Análisis de las prácticas pedagógicas, metodologías y estrategias didácticas en diversos contextos educativos.

Inclusión y equidad educativa

Estudios sobre educación inclusiva, atención a la diversidad y equidad en los procesos educativos.

Tecnologías digitales y educación

Investigaciones sobre la integración de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Formación docente y vida saludable

Estudios sobre el bienestar docente, salud laboral y equilibrio entre vida personal y profesional.

Fechas Importantes

03 Octubre 2025 - Envío de resúmenes - "Prórroga"

Fecha límite para el envío de resúmenes de ponencias, videos y libros.

08 Octubre 2025 - Dictamen de resúmenes

Los resúmenes con dictamen "Aprobado para presentar y posible publicación" formarán parte del Libro Digital con registro ISBN.

30 de septiembre 2025

Anuncio de conferencistas magistrales, horarios y temáticas de talleres.

17 de octubre 2025

Publicación del programa completo con ponentes, horarios y lugares de presentación.

29-31 de octubre 2025

Celebración del congreso en modalidad presencial y virtual.

Conferencias Magistrales y Talleres

¡Próximamente!

El 30 de septiembre de 2025 se darán a conocer nuestros conferencistas, con horarios y temáticas.

Estén atentos a nuestras redes sociales y página web para más información.

Conferencias Magistrales

Contaremos con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la investigación educativa y la formación docente.

Talleres Especializados

Espacios de formación práctica donde los participantes podrán desarrollar habilidades específicas relacionadas con la investigación educativa y la práctica docente.

Programa

Programa en desarrollo

El 17 de octubre de 2025 se publicará el programa completo donde podrás conocer ponentes, horarios y lugares de presentación.

El evento contará con:

Ponencias Videos Libros Conferencias magistrales Talleres Actividades culturales

Información General

Contacto

Dirección

Elías Amador 302, Sierra de Alica, 98059 Zacatecas, Zac.

Teléfono

(492) 922 01 21 / (492) 102 95 36

Correo electrónico

infocongreso@benmac.edu.mx

Sitio web

https://congresoie.benmac.edu.mx

Detalles del Evento

Transmisión de conferencias

Las conferencias magistrales se transmitirán en línea para participantes virtuales.

Constancias

Se emitirá constancia como asistente y ponente. El evento es gratuito.

Publicación

Los resúmenes con dictamen favorable formarán parte del Libro Digital con registro ISBN.

¿Cómo llegar?

La Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho" se encuentra ubicada en el centro de Zacatecas, con fácil acceso desde diferentes puntos de la ciudad.

¿Interesado en participar?

Envía tu resumen para ponencia, video o libro y forma parte de este congreso internacional

Enviar resumen